SIERRA DE FRANCIA MAGICA©
circuito cultural y gastronomico de 5 dias y 4 noches.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() |
||
![]() |
||
![]() |
||
![]() |
||
![]() |
||
![]() |
||
![]() |
||
![]() |
||
![]() |
![]() | ![]() |
Sierra de Francia
El tesoro de la tradición
Sus valores naturales y culturales la han convertido en uno de los principales destinos turísticos, de hecho, gran parte de su territorio coincide con el parque natural Las Batuecas-Sierra de Francia y la Reserva de la Biosfera.
El recorrido puede iniciarse en la Peña de Francia, auténtico mirador de toda Salamanca. Hacia el sur, el mágico valle de Las Batuecas invita al recogimiento, entre ermitas y pinturas prehistóricas.
Seis pueblos están reconocidos como conjuntos históricos: La Alberca, Mogarraz, Miranda del Castañar, Sequeros, San Martín del Castañar y Villanueva del Conde, sin olvidar otras localidades como Linares de Riofrío, puerta de la Sierra, o el medieval Monleón.
También es posible recorrer antiguas minas de oro romanas en El Cabaco, o pasear por la densa red de senderos existente; una interesante propuesta son los Caminos de Arte en la Naturaleza, que permiten disfrutar del parque natural entre obras escultóricas.
La comarca puede presumir de auténticas y vistosas celebraciones festivas, adornadas con valiosas indumentarias y joyerías. El repertorio es amplio: autos sacramentales, romerías, ofertorios, aguinaldos… junto a misteriosas oraciones de la moza de ánimas o correrías del marrano de San Antón.
Parque Natural Las Batuecas-Sierra de Francia
Valles para perderse
Un laberinto de montañas e intrincados valles conforman el parque natural de Las Batuecas-Sierra de Francia. Su estratégica posición entre las dos mesetas lo convierte en singular pasillo de comunicación biológica.
Dado su alto valor medioambiental en 2006 fue declarado Reserva de la Biosfera -junto a la sierra de Béjar- y dos años después fue incluido en la Carta Europea de Turismo Sostenible. Presenta una variada vegetación de tipo mediterránea y atlántica: robledales y coníferas comparten espacio con abedules, encinas, castaños y acebos. También es frecuente encontrar cultivos de vides, olivos y cerezos.
Ríos como el Francia o el Alagón atraviesan los intrincados valles, entre los que destaca el de Batuecas, refugio de pinturas rupestres, antiguas ermitas o el monasterio de San José.
La presencia altiva del macho montés domina los altos de este territorio. También se pueden contemplar el buitre negro y leonado, el águila real, el halcón peregrino o el búho real.
La Peña de Francia, que acoge un santuario dedicado a la Virgen, constituye el más conocido perfil de esta comarca.
franciaquilamas.com/sierradefranciamagica.com Tel. 916732780 - 916732812 - Fax 916740129 - e-mail |